LA SALUD MENTAL EL TIEMPOS DE COVID-19

El COVID-19 no solo afecta nuestra salud física, también daña nuestras parte emocional y nuestra relación con el entorno.
En fechas recientes, ha aumentado de manera significativa el número de personas que acuden al servicio psicológico debido a la situación sanitaria que estamos viviendo a nivel mundial. Y es que el estado de pandemia no solo afecta nuestra salud física, me atrevería a decir, sin miedo a equivocarme, que aún hay más personas afectadas emocionalmente que físicamente.
Un reciente artículo presentaba una revisión sistemática de 62 estudios publicados en los últimos meses sobre este asunto. El meta análisis revela que 33 por ciento de los casos presentaban síntomas de ansiedad y depresión, índices que se agravan mucho en las personas más vulnerables.
A nivel clínico, se han desencadenado ciertas señales de alarma que nos dejan ver la afectación que a nivel global se ha tenido en la salud mental de las personas.
Algunas de estas señales son:
- Irritabilidad y rabia
- Estrés y pánico
- Sentimiento de tristeza
- Miedo elevado
- Distanciamiento de nuestros seres queridos
- Ansiedad
- Sentimiento de soledad
Ante estas situaciones lo mejor es que la persona acuda con un profesional de la salud mental, sin embargo aquí te dejo algunos consejos para mantenerte a flote:
- Reconoce y expresa tus emociones: Este será el primer paso para no hundir tu salud mental. El reconocer lo que estas sintiendo y viviendo ayuda a hacer presente tu realidad y poder trabajar en ella.
- Evita el contacto físico, no el contacto social: Mantén el contacto social a través de los medios electrónicos de comunicación, esto te ayudará a reforzar las relaciones emocionales con tus seres queridos.
- Trata de seguir rutinas: Hay que centrarse en aquello que puedes controlar en lugar de aquellas que no puedes controlar. Programar tu tiempo durante el día te dará la sensación de bienestar y calma.
- No creas todas las noticias que te llegan. Evita las fake news: Muchas noticias pueden causar angustia y ansiedad. Establece límites a la cantidad de noticias que ves y escuchas. Trata de buscar fuentes serias de información.
Por último, es importante que sepas que los profesionales de la salud mental son quienes están preparados para apoyarte en cualquier situación que ponga el peligro tu salud mental para seguir afrontando esta situación sanitaria de la mejor forma posible.
